Don Álvaro o La fuerza del sino Duque de Rivas ; edición de Enrique Baltanás
Tipo:
Tipo de ítem | Localización actual | Sinatura topográfica | Dispoñibilidade | Data de vencemento | Código de barras | Datos do exemplar |
---|---|---|---|---|---|---|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 10/10/2025 | CED020000020411 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 10/10/2025 | CED020000020412 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 16/10/2025 | CED020000020413 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Dispoñible | CED020000020414 |
|
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 22/10/2025 | CED020000020415 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 22/10/2025 | CED020000020416 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 22/10/2025 | CED020000020417 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 16/10/2025 | CED020000020418 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 22/10/2025 | CED020000020419 |
|
Prestable | IES As Mariñas | 821-2 SAA don | Prestado | 22/10/2025 | CED020000020420 |
|
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865) tuvo una vida turbulenta, apasionada, romántica y contradictoria como la epoca en que le tocó vivir. Luchó en la guerra de la Independencia y tras esta se exilió por sus ideas liberales en 1823. Vivió en Londres, Italia y Malta, y en ese momento se apasionó por los autores ingleses de más prestigio entre los románticos (Shakespeare, Byron, Scott). Gracias a una amnistía, regresó a España en 1834 y heredó el título y una gran fortuna, iniciando una evolución hacia posturas más conservadoras. En 1835 estrena Don Çlvaro o la fuerza del sino, primer drama español íntegramente romántico y acaso el más representativo del movimiento, pues en ningún otro se acumulan tantos elementos característicos: pasión, misterio, soledad, fuerza ciega de la fatalidad, rebelión, suicidio... Ningún otro consigue fundir tan genialmente estilo culto y llano, verso y prosa, en una acción de desbordada y enloquecida originalidad. La edición de Carlos Ruiz Silva y el apendice de Juan Francisco Peña, facilitan los datos para que el lector pueda comprender la obra en su propio contexto.