000 | 01630cam a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
997 | 0 | 0 | _e2 |
001 | 2025259 | ||
003 | CED020 | ||
005 | 20251007111734.0 | ||
008 | 220603r20192010sp e |||| 000 0 spa d | ||
017 | _aB 34190-2011 | ||
020 | _a9788420664231 | ||
035 | _aRebiun29347699 | ||
040 |
_aSpMaBN _cesslup _erda _desslup _dPSAN2 _dCED020 |
||
041 | 0 | _aspa | |
080 | _a321.01 | ||
100 | 1 |
_aMachiavelli, Niccolò ( _d1469-1527), _9292197 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl príncipe _c/ Nicolás Maquiavelo ; prólogo, traducción y notas de Miguel Ángel Granada |
246 | 0 | 3 | _aIl principe |
250 | _a3ª ed., 7ª reimp. | ||
260 |
_aMadrid _b: Alianza Editorial _c, 2019 |
||
300 |
_a170 p. _c; 18 cm |
||
490 | 0 |
_aEl libro de bolsillo. CS _v; 3 |
|
490 | 0 | _a( Ciencias sociales) | |
520 | _aRedactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis, El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los orígenes del poder y la estructura del mismo. En medio de las exhortaciones moralizadoras, los encubrimientos retóricos y las justificaciones ideológicas, la contraposición entre la "fortuna" y la "virtud", capital en la obra, es una de las articulaciones conceptuales mediante las que comienza la política a abrirse paso como saber científico y como práctica sometida a pautas de regularidad | ||
650 | 0 | 4 |
_aCiencia política _9258427 |
650 | 0 |
_aÉtica política _939906 |
|
700 | 1 |
_aGranada, Miguel Ángel, _9312859 |
|
852 | _aCED020 |